Hay temas que por su importancia política deberían ser tratados por todos los medios. Sin embargo, hay medios ignoran algunos de esos temas. Hay también temas importantes que son tratados por todos, pero desde perspectivas diferentes. En este caso, no excluyen tal o cual tema, sino que lo que excluyen es cierta o ciertas perspectivas de análisis. Estas omisiones no son un problema menor, porque si la democracia es el gobierno de la opinión pública, ¿cómo se puede hablar propiamente de opinión pública, si no hay una información adecuada de la realidad? ¿O acaso es una información adecuada la que excluye determinados temas o posibles interpretaciones de los mismos?
No somos tan “naif” como para creer que los partidos pueden suplir a los medios de comunicación. No; pero sí decimos que hoy existe tecnología como para que los partidos le aseguren, por los menos a sus afiliados y militantes de base (que tienen responsabilidades muy importantes) información suficiente para conocer, comprender y analizar mejor la realidad. Sobre todo, sus aspectos más complejos. Pero eso no ocurre.
En LA CAUSA somos militantes y laburantes. Y hacemos un gran esfuerzo para brindarles, aunque más no sea muy modestamente, repetimos, muy modestamente, y a modo de disparador, elementos que pueden servir a la militancia para iniciar una reflexión más profunda.
El partido hoy podría hacer algo mucho más ambicioso que lo que hace LA CAUSA. Cuenta, obviamente, con muchas más posibilidades que las que tenemos nosotros. Y sin embargo, no lo hace. Hagan conocer LA CAUSA correligionarios.
La Causa, Agosto 26 de 2018.