En un comité del partido, discutimos con otros correligionarios sobre la cuestión de la foto que ilustra esta nota. Lo que sigue resume el contenido de lo conversado: “no se puede relativizar todo. No solo hay que ser, hay que parecer. En este caso, no solo hay que ser respetuoso, hay que parecer respetuoso. No […]
Mes: julio 2019
EL AÑO QUE VIENE LA REUNIÓN DEL G20 ES EN ARABIA SAUDITA
A propósito del hecho de que el año que viene el G20 se reúne en ARABIA SAUDITA, queremos recordar algunas cosas que se dijeron cuando se reunió en Argentina. No nos gusta que nos digan cosas que tergiversan el significado de los hechos o la realidad. Cuando eso nos ocurre, sentimos que nos toman por […]
A PROPÓSITO DE ALGUNAS IDEAS ECONÓMICAS
Un abogado, un ingeniero, un médico o un mecánico, si quiere tener trabajo, no debe hacer nada que impida lograr la confianza de sus potenciales clientes. Lo mismo le pasa a un economista. Nos preguntamos qué es lo que debería hacer o no hacer un economista, para merecer la confianza de sus potenciales clientes. Precisemos […]
A PROPÓSITO DEL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA
Artículo de Ricardo Alfonsín publicado en el último número de la revista Replanteo. Para los liberales ortodoxos, el libre comercio es necesariamente bueno para la economía de los países. Cualquiera sea la estructura productiva, la demografía, el desarrollo científico o tecnológico de un país, el libre comercio, a la larga o a la corta, es […]
¡UNA BUENA REFORMA LABORAL!
Hay que escucharlos correligionarios. En los últimos tiempos se los ve mucho en los medios. Nos referimos a ciertos empresarios muy liberales, que no solo saben lo que hay que hacer para que sus empresas anden bien, sino también para que los países y sus gentes anden mejor. O por lo menos eso creen. O […]
FINANCIAMIENTO PRIVADO DE LAS ELECCIONES
Las chances de que una fuerza política pueda ganar una elección, dependen, cada vez más, y lamentáblemente, del dinero que se invierta en la campaña. Hace poco se aprobó un proyecto de ley regulando el financiamiento privado. A pesar de la importancia del tema, o tal vez por eso, la cuestión no fue muy debatida. […]
MEDIOS Y PARTIDOS: ¿CUÁL ES CUÁL?
En un bar restaurante de esos en los que las mesas están muy cerca entre sí, en los que para que no te escuchen, tenés que hablar muy bajo, sin querer oíamos lo que en la mesa de al lado conversaban. Era más o menos lo siguiente: algunos medios parecen haberse transformado en el brazo […]
DÓNDE ESTÁN, PABLO, ALICIA, SUSANA, JUAN Y DEMÁS?
Ya no tenemos noticias de ellos. Y los extrañamos. Nos referimos a Pablo que era mecánico, a Alicia, que era ama de casa, a Susana que era maestra, a ese Juan que se estaba haciendo la parrilla en el patio (¿la habrá terminado). ¿No se acuerdan ustedes? Los candidatos siempre nos hablaban de ellos. Los […]
LOS GRUPOS DE PRESIÓN DE LOS SÚPER RICOS
Varias veces hemos aludido a las diferencias que existen entre los sindicatos y las grandes empresas, respecto de las posibilidades de influir en la opinión pública, en los partidos o los gobiernos. Se habla mucho de la necesidad de que los poderes del Estado sean independientes entre sí, de que el Poder Judicial debe ser independiente […]
¿UN MUNDO SIN SINDICATOS?
Ya lo hemos dicho: creemos que es necesario hacer cambios en el modelo de organización sindical. Pero no nos equivoquemos, no quieren lo mismo que nosotros quienes desde posiciones liberales cuestionan a los sindicatos. Nosotros creemos que hay que trabajar en una reforma que les dé la mayor representatividad, transparencia y fortaleza posibles. No es […]