Gerardo Pisarello es argentino. Hace años que vive en España. Es diputado nacional por la coalición de gobierno. Si, es hijo de ese dirigente radical que dio su vida por la defensa de los derechos humanos y al que tanto recordamos. Una de las primeras víctimas de la última dictadura militar. Asesinado el 24 de […]
Etiqueta: crisis
POR QUÉ LOS RICOS LE TEMEN A LA PANDEMIA?
Este es el título de una nota del New York Times, cuya lectura les recomendamos. Abajo consignamos el link. Tiene que ver con la discusión que se da ahora respecto de la posibilidad de que se produzcan cambios importantes en el funcionamiento de la economía a raíz de la pandemia. No hace predicciones pero nos […]
NO ERAN PREJUICIOS NUESTROS
Siempre hemos dicho que el PRO adhiere a la idea de que hay que despolitizar la economía. Que los gobiernos deben implicarse lo menos posible con ella. Y cuando decíamos esto, no pocos correligionarios nos respondían que no era así. Que ese era un prejuicio nuestro. Lo cierto es que después de las últimas elecciones, […]
ÍBAMOS A HABLAR DEL AMAZONAS, Y MIREN EN QUÉ TERMINÓ
En “Cuidemos los Bosques”, hablábamos de la preocupación que teníamos frente al hecho de que no se cumpla con la legislación que cuida el medio ambiente. Se entiende por qué estos incumplimientos, después de los dichos del Presidente en el sentido de que las regulaciones estatales son un obstáculo para las inversiones. En efecto, si […]
NOSOTROS ESTAMOS CON UN NUEVO LLAMADO A ELECCIONES
No es indiferente correligionarios, de qué manera se resuelva el problema en Venezuela. No da lo mismo, por ejemplo, que se resuelva porque se logró, mediante el diálogo, que se convoque a elecciones libres (con todas las garantías habidas y por haber), o porque hubo una bloqueo comercial o por temor a amenazas de una […]
LA DISCREPANCIA Y EL PROGRESO
Da pena la idea que de la discrepancia tenemos los argentinos. Lo decimos con dolor: nos falta cultura cívica. Votar y elegir a los gobernantes no agota la idea de la democracia. La democracia es mucho más que eso. Entre otras cosas, la democracia es también tolerancia. Y como sociedad no somos tolerantes. Por lo […]
LA PRUDENCIA, LA IMPRUDENCIA Y LOS ACUERDOS
Los que leen La Causa se sorprenderán de que no saturemos con notas sobre la difícil situación política, económica y social. La razón es la convicción de que en las actuales circunstancias la prudencia es la mejor respuesta. Y no solo para el país, incluso para quienes siempre están aprovechando las situaciones que se puede […]
LOS POBRES ESTUDIARÁN CUANDO EL CAPITAL LO NECESITE
Las palabras de Vidal sobre las universidades del gran Buenos Aires, son bastante fáciles de entender si hacemos apenas un repaso de las vicisitudes de la universalización de la educación primaria y secundaria. La cosa fue más o menos así: los dueños del capital resistieron cuanto pudieron los reclamos populares a favor de la escuela […]
EL CONSENSO NO ES UN CONTRATO DE ADHESIÓN
Hay funcionarios que hablan “consenso” pero no entienden bien en qué consiste. Según ellos hay cuestiones que no pueden ser objeto de discusión. Se trata de verdades irrefutables. Y en serio piensan eso. Por eso atribuyen deslealtad, irresponsabilidad, ignorancia a quienes las discuten. Les cuesta entender que alguien sin ser ignorante o poco serio pueda […]
LA NECESIDAD DE LOS CONSENSOS PARA EL DESARROLLO
Ya hemos dicho esto en anteriores notas. Son necesarios los consensos para enfrentar las dificultades actuales en el país. Dicho lo anterior correligionarios, agregamos, muy brevemente, lo siguiente: a) El consenso no debe ser solo para acordar la forma de superar la actual coyuntura (crisis cambiaria), sino para hacer lo mismo con los problemas estructurales […]